Mi visión
del teatro
Me encanta hacer teatro, me enamoré del mundo tras bambalinas porque me permitió poner en práctica mis habilidades como ingeniera y mi visión del escenario como artista. Decidí quedarme en el teatro porque encarna una de las características humanas más importantes: somos seres sociales. Dramaturgos, directores, traspuntes, actores y coordinadores técnicos, todos nos necesitamos para crear nuestro arte y apoyarnos mutuamente. El teatro no es posible con una sola persona.
Me gusta generar espacios de aprendizaje para quienes estén interesados en expandir sus conocimientos. Todos podemos enseñar y aprender unos de otros. Creo que ser honestos con nosotros mismos y con los demás ayuda a construir un entorno de trabajo colaborativo y amigable, reconociendo que nadie tiene todas las respuestas. Cada persona aporta al proceso y compartir ideas nunca debería ser motivo de vergüenza. Un ejemplo de esto es que, en muchas ocasiones, no puedo decir que un diseño es completamente mío, porque la lluvia de ideas con mi equipo enriquece la propuesta con perspectivas brillantes que se incorporan a la idea original.
Un proceso de comunicación
y colaboración
Nuestro arte no puede existir sin comunicación. Creo firmemente que la comunicación asertiva solo es posible cuando hay empatía y confianza. Como líder y miembro del equipo, para mí es fundamental compartir el teatro como el lugar feliz que siempre ha sido para mí. También es importante reconocer que somos humanos y que no todos los días son buenos. Brindar apoyo y un espacio donde cada persona se sienta cómoda siendo auténtica es clave en mi estilo de liderazgo.
Cada proceso en el teatro es una creación colectiva, siempre es un esfuerzo de equipo. El teatro se trata de humanos trabajando por el mismo propósito, y si también soy parte de ese propósito, haré lo mejor para lograr un proceso empático y amoroso.
Cómo descubrí
el mundo tras bambalinas
Durante mucho tiempo pensé que mi lugar en la vida eran los escenarios, y no estaba del todo equivocada. Empecé como bailarina desde muy joven, pero cuando llegó el momento de elegir una carrera, la curiosidad por saber cómo funcionan algunas máquinas y lo que hay detrás de ellas, me llevó a decidirme por una ingeniería. Nunca pude dejar la danza por completo, incluso pensé que esa sería mi profesión. Hasta que un día esperando mi entrada volteé hacia arriba, vi todo el conjunto de poleas y cuerdas que conforman la maquinaria teatral y comencé a hacer toda clase de preguntas al personal técnico.
Alguien me sugurió un taller de introducción a la producción y diseño escénico, mi maestro me contrató como su asistente de iluminación al final del curso y así empecé a aprender el quehacer artístico desde otra perspectiva.
Hasta ese momento todas mis colaboraciones habían sido dentro de la danza. Me mudé al teatro cuando conocí a la Compañía Nacional de Teatro y me intregré a su equipo como asistente técnico de escenografía. Fue aquí en donde conocí las bases de mi actual profesión y en donde, por primera vez, logré combinar la ingeniería con el escenario.
Después colaboré como asistente de escenografía, iluminación, ingeniería teatral, producción, utilería y traspunte con distintas compañías y diseñadores. En mi sed por aprender más y conocer otras formas de trabajo busqué opciones de estudio en el extranjero, fue así como llegué a la universidad de Yale, la única que encontré con la especialización que había buscado durante tanto tiempo, además de ser accesible al otorgarme una beca al 100%.
Actualmente curso el último semestre y espero con ansias aplicar y compartir todos los conocimientos adquiridos
Credenciales
-
Maestría en Bellas Artes, especialidad en Diseño Técnico y Producción de Teatro, por la Universidad de Yale.
Ingeniería en Robótica Industrial, por el Instituto Politécnico Nacional.
-
English Language Certification, nivel B2, por la Universidad de Cambridge a través del Consulado Británico en México, mayo 2017
TOEFL, enero 2022
Certificación en Primeros Auxilios/RCP/DEA, Asociación Americana del Corazón, agosto 2024
Certificación OSHA 30 en Seguridad y Salud en la Industria General, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, mayo 2024
Primeros Auxilios en Salud Mental, Consejo Nacional para el Bienestar Mental, febrero 2024
Certificación OSHA 10 en Seguridad y Salud en la Industria General, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, noviembre 2022
Formación en Justicia Cotidiana, ArtEquity, agosto 2022
Certificación en Primeros Auxilios/RCP/DEA, Asociación Americana del Corazón, agosto 2022
Taller de Proceso de Respuesta Crítica, Liz Lerman, diciembre 2022
Platiquemos
Cuéntame de tu proyecto escénico. Cuál es tu obra, de qué se trata, quienes conforman tu equipo creativo y cómo quieres que yo contribuya.
Me interesa también conocer tu motivación e inspiración, qué es lo que quieres que el público se lleve de tu obra.
Me comprometo con cada uno de los proyectos y me gusta conocer todos los detalles.
Colaboremos si…
Necesitas ayuda para llevar a la realidad un diseño escenográfico o coordinar un proceso de construcción y montaje.
No soy tu solución si…
Buscas un diseñador escénico que genere una estética visual para tu puesta en escena.
empatía
pasión
honestidad
comunicación
empatía pasión honestidad comunicación
Fuera del trabajo
Me encanta salir a correr y ejercitarme, siempre descubro nuevos y hermosos paisajes que me sorprenden aunque haya recorrido la misma ruta varias veces.
Disfruto de los clásicos y no tan clásicos de la literatura.
Conocí la nieve en mi primer año de maestría y cada invierno me sigo emocionando.
Siempre hay un huequito para un chocolate después de la comida.
Me gusta salir a bailar con mis amigos.
Soy la tía de los perritos, no tengo mascotas pero adopto a todas las de mis amigos y soy la más feliz cuidándolos cuando sus papás humanos no están.